
“El silencio del machete: pensar desde la resistencia”
Tema:
Reflexión filosófico-cultural sobre la idea del mambí como símbolo de pensamiento independiente. Conecta la lucha física y la lucha intelectual.
El silencio del machete: pensar desde la resistencia
En la manigua no todo era ruido de acero. También había silencio.
El mismo silencio del hombre que, tras la batalla, pensaba.
La historia del mambí cubano suele contarse con pólvora, pero pocas veces con ideas. Sin embargo, detrás del machete había una filosofía: la de la libertad como acto interior, como pensamiento que no se somete.
Hoy, en el siglo XXI, la resistencia ya no se libra en los montes, sino en el espíritu. Pensar libremente, crear sin miedo y mantener la dignidad ante la banalidad moderna son nuevas formas de machete.
El intelectual mambí —ese que escribe, pinta, filma o enseña— lleva todavía en la mano el eco del acero, pero su campo de batalla es la conciencia.
Porque no hay independencia sin cultura, ni cultura sin resistencia.