Edición 01

Manigua y Pluma

Revista de pensamiento, cultura y arte cubano

“Entre el machete que corta y la pluma que escribe, nace la libertad del espíritu.”

Publicado: Enero 2025 · Editor Fundador: Ariel Sarduy
El fuego que escribe
Ensayo

El fuego que escribe

Por Rodolfo Prieto

El mambí no solo empuñó el machete: también escribió su destino. Un diálogo entre lucha e idea.

Leer
Historia

Las raíces de la palabra

Por Ariel Sarduy

Viaje por la prensa independiente del XIX que sembró libertad en la isla y su diáspora.

Leer
Retrato de un silencio
Fotografía

Retrato de un silencio

Por María Soto

Serie visual sobre la soledad del artista contemporáneo en medio del ruido digital.

Ver

Editorial

En tiempos donde el ruido digital eclipsa la voz interior, El Mambí Ilustrado levanta su bandera como un llamado a la reflexión, la memoria y la palabra libre. Esta primera edición, Manigua y Pluma, celebra el vínculo entre la lucha y la creación. La manigua es el terreno donde germinó la independencia; la pluma, el instrumento con que se trazó su relato.

En ambas hay un mismo pulso — el deseo profundo de ser libres y conscientes de nuestra historia.

Hoy, desde un rincón del Caribe y más allá de sus costas, esta revista nace para honrar a quienes pensaron, escribieron y soñaron Cuba, y para abrir sus páginas a los nuevos creadores que continúan esa obra desde el arte, la literatura y la reflexión.


La Manigua del Pensamiento

La manigua no es solo un espacio físico — es también el territorio interior del ser cubano, donde se libra la batalla por la verdad. Este ensayo explora la idea de la “manigua mental”, ese estado de resistencia y creación donde el individuo se enfrenta a los dogmas para encontrar su voz propia. Desde Martí hasta los pensadores contemporáneos, el Pensamiento Mambí continúa vivo: en la palabra, en la crítica y en el arte.


Letras del Monte – La Raíz de la Palabra

Un relato poético que viaja entre la voz del campesino y el silencio del intelectual, buscando la raíz común que los une: la palabra que siembra.

“La tierra escribe con surcos, el hombre con tinta. Ambos dejan huellas que el tiempo no borra.”


Manigua Visual

Fotografías en blanco y negro revelan machetes colgados, libros abiertos, manos de artistas cubiertos de pintura y tierra. Cada imagen es una metáfora de la unión entre resistencia física y creación espiritual, entre la acción y la contemplación.

Manigua Visual 1 Manigua Visual 2 Manigua Visual 3

El Mambí del Exilio

Desde Miami hasta Madrid, los cubanos continúan siendo mambises modernos: luchan con ideas, arte y memoria. Este artículo recopila testimonios de escritores y artistas de la diáspora que, desde su exilio, siguen cultivando una Cuba posible a través de la cultura.


Periódicos que Encendieron la Isla

Una mirada al papel de publicaciones históricas como El Habanero, La Patria Libre y El Cubano. A través de ellas, la pluma fue también un machete que cortó la oscuridad del sometimiento. Se incluyen reediciones y fragmentos que muestran cómo la prensa se convirtió en la primera trinchera del pensamiento cubano.


Voces Nuevas – Convocatoria Abierta

El Mambí Ilustrado invita a jóvenes escritores, artistas visuales y ensayistas a enviar sus obras para la próxima edición.

Tema sugerido para la Edición 02: “La Isla Interior – Reflexiones sobre identidad, soledad y pertenencia.”

Envía tu trabajo a: [email protected]

Ver bases completas

Cierre de Edición

Esta primera edición no busca respuestas absolutas, sino provocar preguntas. ¿Qué queda de aquel espíritu mambí en nuestra cotidianidad? ¿Seguimos escribiendo con la misma pasión con la que un día se empuñó el machete? Porque la libertad, aún hoy, necesita plumas valientes.


Ficha de Edición

  • Título: El Mambí Ilustrado — Edición 01 · Manigua y Pluma
  • Fecha de publicación: Enero 2025
  • Editor Fundador: Ariel Sarduy
  • Colaboradores: Rodolfo Prieto, Alain Peres, María Soto, Equipo Editorial
  • Diseño y dirección artística: El Taller Ilustrado
la palabra como casa

“La palabra como casa: el arte de nombrar lo cubano”

October 30, 20251 min read

Tema:

Explora la relación entre lenguaje, identidad y memoria. Ideal para la sección Letras del Monte o El Pensamiento Mambí.

Texto:

La palabra como casa: el arte de nombrar lo cubano

Decir “palma” no es solo nombrar un árbol. Es convocar una patria entera.

El idioma no es solo medio: es raíz. En cada palabra que decimos habita una forma de mirar el mundo.
Los cubanos, herederos de una mezcla de lenguas y silencios, hemos hecho del habla un refugio. Desde los cantos congo hasta el son, desde los pregones hasta la poesía, el idioma es una casa donde la isla respira, incluso cuando está lejos de sí misma.

Nombrar lo cubano es resistir el olvido. Es preservar una manera de estar en el mundo con ritmo, con ironía, con ternura.
Por eso, quien escribe desde Cuba —o sobre Cuba— no solo narra: reconstruye una nación de palabras.


Custom HTML/CSS/JAVASCRIPT
Back to Blog

El Mambí Ilustrado

Revista de pensamiento, cultura y arte cubano.

Redes

@ Copyright . All Right are Reserved. El Mambi Ilustrado.