Historia de la Revista

El Mambí Ilustrado

nace del deseo de rescatar el espíritu rebelde, pensante y creador del cubano. Su nombre rinde homenaje al mambí, símbolo de lucha, dignidad y libertad, y al ilustrado, emblema del conocimiento, la cultura y la palabra.

Esta unión representa la esencia de nuestro propósito: una revista libre y valiente, donde la reflexión y el arte dialogan sin miedo con la historia, la identidad y los sueños de una nación.

Inspirada en las antiguas publicaciones cubanas del siglo XIX y en la energía renovadora de los creadores actuales, El Mambí Ilustrado surge como un espacio para pensar, crear y construir futuro desde la palabra y la imagen.

Misión

Promover la libertad de pensamiento y la expresión cultural cubana, reuniendo voces diversas que desde la literatura, el arte y la reflexión defiendan la verdad, la belleza y la independencia del espíritu humano.

Visión

Convertirse en un referente cultural latinoamericano que una a creadores dentro y fuera de Cuba, construyendo un puente entre generaciones, estilos y geografías bajo una misma bandera: la de la palabra libre.

Valores

Libertad intelectual: Pensar y crear sin ataduras.

Identidad cultural: Afirmar lo cubano sin renunciar a lo universal.

Honestidad: Respetar la verdad y la coherencia del pensamiento.

Belleza: Comprender el arte y la literatura como formas de resistencia.

Humanismo: Defender la dignidad del ser humano como principio irrenunciable.

Quiénes Somos

Editor Fundador: Ariel Sarduy
Escritor y gestor cultural. Fundador de El Mambí Ilustrado, Ariel concibe la revista como un espacio de pensamiento libre, donde la historia, el arte y la palabra se encuentren para dialogar con el presente.
Con una mirada profunda hacia la identidad cubana y latinoamericana, impulsa un proyecto que combina elegancia estética con compromiso intelectual.

Equipo Editorial
La revista cuenta con un grupo de colaboradores comprometidos con la difusión del pensamiento y la cultura cubana contemporánea. Entre ellos se encuentran escritores, poetas, artistas visuales, historiadores y ensayistas que aportan diversidad y profundidad a cada edición.

Colaboradores Invitados


El Mambí Ilustrado abre sus páginas a creadores dentro y fuera de Cuba. Cada número incluye la participación de artistas invitados que enriquecen el diálogo con nuevas perspectivas, desde la literatura hasta las artes visuales, la fotografía y la investigación cultural.

Cómo Participar

¿Eres escritor, artista o fotógrafo?
El Mambí Ilustrado te invita a compartir tu obra.

1. Envío de textos

Formatos aceptados: cuento, ensayo, crónica, poesía o artículo de opinión.

Extensión recomendada: entre 800 y 2000 palabras.

Archivos en formato Word o PDF.

Incluye una breve biografía del autor (máx. 150 palabras) y una foto (opcional).

2. Envío de obras visuales

Formatos aceptados: ilustración, fotografía, pintura o collage digital.

Resolución mínima: 1500px por lado.

Incluye título de la obra, técnica y una breve descripción.

3. Envío

Envía tus trabajos al correo:
📧 [email protected]
Asunto: Colaboración – Nombre del autor

4. Selección y publicación

El comité editorial evalúa cada propuesta según su calidad artística, coherencia temática y originalidad.
Los autores seleccionados serán notificados por correo y su trabajo aparecerá en la edición correspondiente, con todos los créditos debidos.

El Mambí Ilustrado

Revista de pensamiento, cultura y arte cubano.

Redes

@ Copyright . All Right are Reserved. El Mambi Ilustrado.